Hacer un pdf es la forma más básica de diseñar tu catálogo online y menú digital para restaurantes.
Sin embargo, tal vez no te has dado cuenta de que estás ante la oportunidad de mejorar la experiencia de tus clientes.
Nos dimos a la tarea de buscar un ejemplo para ilustrar cómo debe ser una buena digitalización. Encontramos la iniciativa Menú al Click de Poncelet Cheese Bar, una tienda de quesos en Madrid.
Desde su perfil de Facebook comparten una url que lleva a su menú digital.
El usuario se encuentra con una página interactiva en la que agruparon los productos por categorías.
Al hacer clics, se accede a información cada vez más detallada.
Esto satisface la necesidad de dos públicos: los que quieren hacer la compra ya y los que necesitan saber hasta el nombre de la vaca que dio la leche para el queso.
Incluso, desde el menú, se puede hacer una llamada por FaceTime al local.
Para ver todas las imágenes de este catálogo online, haz clic en la flecha.




Los tiempos de la COVID-19 están obligando a tiendas y restaurantes a reinventarse.
Son muchos los países que exigen a los restaurantes que tengan un menú digital para su reapertura.
Por otro lado, tras las cuarentenas, el comercio electrónico experimentó un boom. Esto significa que el catálogo digital se ha vuelto una necesidad.
En este artículo abordaremos los elementos que debe tener un catálogo online y menú para restaurante en aras de enriquecer la experiencia de compra.
Además, hablaremos de las siguientes herramientas:
- Clickkosh para añadir elementos clicables y comprar desde la foto del producto.
- Sqribble para convertir tu catálogo en un ebook interactivo.
- Google my Business para que el menú aparezca en tu geolocalización.
- Código QR para restaurante, catálogo y formas de pago.
- WhatsApp for Business para agilizar la comunicación.
¿Qué no debe faltarle a tu Catálogo Online o Menú Digital?
El catálogo online y el menú digital pueden (y deben) ser algo más que un pdf.
Son una oportunidad para enriquecer la experiencia de los usuarios. Por eso, piensa siempre en interactivo.
Estas son algunas ventajas de la digitalización:
- La inversión es menor a la de imprimir.
- Vinculas a tu marca con acciones medioambientales.
- Cumples con los protocolos de bioseguridad porque los documentos digitales no se comparten.
- No tienes los límites del formato impreso, así que puedes agregar más detalles.
- Si entretiene, tu marca será más memorable para los usuarios. Por eso, diseña experiencias interactivas.
- Mientras más fácil sea comprar, más posibilidades tendrás de cerrar la venta.
- Es más sencillo actualizar los documentos digitales y corregir errores.
- Aumenta el tráfico en tu web.
Ahora sí, estos son los 4 elementos que no deben faltarle a tu catálogo online:
#1. Inserta videos: en lugar de hacer la clásica portada con una foto, inserta un video muy corto. También es buena idea poner un video en los productos que quieras potenciar.
#2. Jerarquiza los productos y organiza por categorías: es la mejor forma de optimizar la experiencia de tus clientes. Si eres claro en tus categorías, les das la oportunidad de ir directamente a lo que les interesa. Curiosamente, ahorrarles tiempo aumenta tus posibilidades de que permanezcan más revisando tus productos.

#4. Agrega interacción: nos gusta pinchar, agrandar fotos, compartir. Revisar tu catálogo también puede ser una experiencia entretenida. Por ejemplo, Maybelline desarrolló un probador virtual de maquillaje. Solo debes subir una foto.

#5. Facilita el proceso de compra: tu objetivo es que el cliente necesite realizar la menor cantidad de clics para realizar la compra, no lo pierdas de vista. Aprovecha para que desde tu catálogo sea facilísimo comprar.
5 Herramientas para crear Catálogo Online y Menú Digital
Hemos recopilado 5 herramientas que te ayudarán a crear tu catálogo online y el menú digital de forma innovadora. Algunas son gratis y otras de pago.
#1. Clickkosh: Catálogo Online que permite comprar desde una foto
Como ya te habíamos comentado, un buen catálogo online tiene que facilitar el proceso de compra. Clickkosh es la herramienta ideal para eso.
Lo que hace es insertar elementos clicables en imágenes. ¿Cómo funciona eso?, fácil.
A las fotos se les agregan íconos, cuando un usuario hace clic se despliega:
- Información del producto.
- Formularios.
- Páginas de checkout.
¿Se lee muy interesante, no? Si quieres ver la herramienta en acción, te compartimos nuestra demo.
Los elementos clicables de Clickkosh le van a dar un montón de interacción a tu catálogo o menú de restaurante.
La herramienta tiene un editor integrado de imágenes, así que podrás trabajarlas al 100% desde ahí.
Cuenta con más de 600 íconos animados y 100 sonidos para que los clics sorprendan a tus usuarios.
Además, puedes integrar las imágenes a cualquier plataforma de eCommerce como Shopify, a tu plantilla de WordPress o cualquier CMS.
Lo mejor, tendrás estadísticas para ver cuántas personas hicieron clic.
Esta será una buena forma de conocer la cantidad de procesos de checkout que no se concretaron o cuál de tus productos es el que genera mayor interés.
Si compras Clickkosh desde nuestro enlace, podrás acceder a un pago único.
#2. Sqribble: más que un Catálogo Online
Sqribble es una herramienta para crear ebooks pero fácilmente puede funcionar para hacer un catálogo online o brochure.
Trabaja a partir de cientos de plantillas prediseñadas que se personalizan con tus colores, fotos y textos.
>>> Aspectos fundamentales del marketing del color.

Esta herramienta facilita la creación de tablas de contenidos, numeración de páginas, copiar y pegar texto o importarlo desde un archivo.
Al comprar la licencia básica y después ampliar a la OTO 2, hay dos funcionalidades muy interesantes:
- Hacer un catálogo online estilo flipbook:

- Hacer una portada en 3D para tu catálogo o menú digital:

#3. Menú digital: usa Google My Business
Google My Business les permite a las empresas administrar su presencia en Internet a través del buscador y los mapas.
Al abrir un Perfil de Negocio, cuando un usuario te encuentre en el mapa podrá ver información valiosa sobre tu negocio.
Por ejemplo, fotos, ofertas, medios de contacto e, incluso, reseñas de clientes categorizadas por estrellas y con detalles de comentarios. Haz clic en la flecha para ver todas las imágenes.



Lo interesante para los restaurantes es que pueden agregar elementos de su menú digital.
Podrás subir tus platillos con sus fotos, precios y agruparlos por categorías: postres, platos principales, platos fuertes, etc.
Así, cuando tus clientes se encuentren con tu negocio en el mapa, conocerán de antemano lo que ofreces.
Por ejemplo, lo que hizo el restaurante de la captura de pantalla es buena idea.
Además de agregar las fotos de sus productos, insertaron un link a su menú digital y otro para hacer pedidos. Para ver esa captura de pantalla en específico, haz clic en la flecha.


#4. Código QR para restaurante, catálogo online y formas de pago
Si tienes una panadería de barrio, una pequeña ferretería, un gimnasio local… es decir, un negocio pequeño que tal vez ni siquiera tiene página de Internet, el catálogo online y menú digital siguen siendo una opción para ti.
Los códigos QR son opciones simples, muchas veces gratis, de digitalizar tu información. Ponlos a la entrada de tu local o en cada mesa.
Alguna información que podrás añadir es la siguiente:
- La carta del restaurante.
- Los datos de contacto de tu negocio.
- La información de la contraseña de WiFi de tu local.
- Colocarlo en tus estanterías para dar más información de tus productos.
- Si repartes volantes o flyers, agrega un código de descuento o cupón.
- Vincularlo a algún tipo de monedero digital o tarjetas de prepago para que los clientes paguen directamente desde sus celulares.

#5. Posibilidades de WhatsApp for Business
Las opciones de catálogo online y menú digital para los pequeños negocios son bastante interesantes. También cuentan con WhatsApp for Business.
La aplicación se descarga de forma gratuita y permite hacer lo siguiente:
- Crear un catálogo de productos y servicios.

- Tiene función de respuestas rápidas para guardar mensajes y contestar preguntas frecuentes de forma fácil.

- Además, es posible dejar mensajes automatizados para cuando no puedas responderlos tú.
- Otra función interesante es la de poner etiquetas, así organizarás los contactos. Por ejemplo, nuevos clientes, pedidos en proceso, órdenes de pago, etc.

Conclusión para hacer un mejor Catálogo Online
Por más que tu negocio sea físico no te conviene mantenerte como una empresa offline. Tus clientes, sin importar su tamaño, están en internet. Por tal motivo, es recomendable tener un catálogo online o menú digital.
Además, en estos tiempos, las empresas tienen que asumir su responsabilidad para garantizar la salud pública.
Paralelo a lo anterior, los catálogos siguen siendo muy importantes en la decisión de compra del cliente.
Nuestra recomendación es:
Atrévete a dar el salto hacia lo digital.
Las ventajas son muchísimas. Para ahondar en una: vas a poder medir la forma en la que los clientes interactúan con tu marca.
Sabrás la cantidad de clics, los productos que más llamaron la atención, los que tienen más tiempo de permanencia, etc.
>>> ¿Quieres saber cómo medir el comportamiento de tus usuarios web? Lee nuestro post.
Redactamos este artículo porque estamos convencidos de que la digitalización potencia a las empresas, esperamos que te sea de utilidad.
¡Nos encantará recibir cualquier duda o comentario de tu parte!
from Socialancer https://ift.tt/3iB2kd0
via
Recent Comments