¿Por qué es importante una comparativa de hosting?, porque tu eCommerce es del tamaño de tu alojamiento web.
En este texto abordaremos cuatro servicios de hosting muy populares: GoDaddy, A2 Hosting, Bluehost y HostGator. Hablaremos de sus características, precios y fortalezas y debilidades.
Esto toma relevancia porque el hosting que contrates determinará dos aspectos fundamentales de tu website: la velocidad de carga y el nivel de seguridad.
Si no entiendes muy bien de lo que estamos hablando, no te preocupes porque comenzaremos con algunos conceptos básicos del profesional hosting.
Comparativa de Hosting: qué es y sus tipos
No todos los marketers tenemos un perfil tecnológico (y a lo mejor no hay necesidad). Sin embargo, al hablar de comparativa de hosting sí es importante tener claros algunos conceptos básicos.
Empezaremos por lo primero:
¿Qué es un Hosting y su diferencia con el Dominio?
El hosting es un espacio físico. Si hacemos una analogía con una tienda, el hosting es el local, mientras que el dominio sería la dirección de tu negocio (en lugar de visitar la tienda en Avenida Siempreviva 123, tus usuarios van a www.tunegocio.com).
Entonces, el hosting es una carpeta virtual dentro de una computadora (el servidor). En esa carpeta se almacenan los datos que se necesitan para que tu sitio web se vea.
Esto te da la primera dirección sobre lo que debes buscar en una comparativa de hosting: la confiabilidad de las empresas. No vas a instalar tu negocio en un edificio que se está cayendo, ¿o sí?
Tipos de Hosting
Cuando estés realizando una comparativa de hosting, verás que los planes generalmente te ofrecen 3 tipos: compartido, VPS y dedicado. Aquí están sus particularidades.
- Compartido: es de los más baratos porque una misma computadora archiva varias páginas web. Sería el equivalente a rentar una oficina dentro de un edificio. Compartes recursos como velocidad, banda ancha, espacio, entre otros. Lo que le ocurre a las otras web podría afectarte. Si estás empezando o no tienes muchas visitas, es una buena opción.
- VPS: sería como tener una propiedad dentro de un barrio cerrado. Compartes espacio con otros pero tienes más independencia que con un simple departamento. Lo que obtienes es una partición de disco. Te da más opciones de control y puedes añadir más memoria. Generalmente lo usan medianas empresas con webs consolidadas que requieren estabilidad, rendimiento y seguridad.
- Dedicado: felicidades, ¡has comprado un local! Tienes tu propio ordenador con los recursos que quieras. Este hosting lo contratas cuando estás en posibilidades de delegar tu sitio web a expertos porque requiere conocimientos técnicos.
Tablas de Comparativa de Hosting
Para que la comparativa de hosting te sea de mayor utilidad, comenzaremos con tres tablas que te permitirán ver características y precios.
Servidor Compartido
| Nombre | Características | Precio
(En dólares. Puede cambiar sin previo aviso) |
| A2 Hosting |
|
A partir de 2,99$ al mes |
| Bluehost |
|
A partir de 2,95$ al mes |
| GoDaddy |
|
A partir de 5,99$ al mes |
| HostGator |
|
A partir de 2,75$ al mes |
Servidor VPS
| Nombre | Características | Precio
(En dólares. Puede cambiar sin previo aviso) |
| A2 Hosting |
|
A partir de 25$ al mes |
| Bluehost |
|
A partir de 18,99$ al mes |
| GoDaddy |
|
A partir de 4,99$ al mes |
| HostGator |
|
A partir de 19,95$ al mes |
Servidor Dedicado
| Nombre | Características | Precio
(En dólares. Puede cambiar sin previo aviso) |
| A2 Hosting |
|
A partir de 99,59$ al mes |
| Bluehost |
|
A partir de 79,99$ al mes |
| GoDaddy |
|
A partir de 94,99$ al mes |
| HostGator |
|
A partir de 89,98$ al mes |
Análisis de características de la Comparativa de Hosting
Hasta aquí ya tienes un pantallazo inicial de la comparativa de hosting. Ahora entraremos en detalles de cada plataforma.
A2 Hosting opiniones

A2 Hosting ofrece optimización para diferentes plataformas: WordPress, Joomla, Drupal, Magneto, etc. Sus servidores turbo son hasta 20 veces más rápidos y es un servicio reconocido en el mercado, eso te da un nivel de seguridad.
Tiene gestión de DNS gratis, es decir, convierte el nombre de tu dominio en sus correspondientes números de Internet para que el servidor lo encuentre y se lo muestre a los usuarios que quieren acceder a tu página.
Su servicio de atención al cliente cuenta con un chat con auto traducción, por lo que se puede acceder a ayuda en español.

Contras
Algunos usuarios se quejan de que puede haber problemas en el funcionamiento del servicio como interrupciones.
Comparativa de Hosting: Bluehost WordPress

Alrededor de 2 millones de sitios web confían en Bluehost por su infraestructura y seguridad. Es uno de los más antiguos y consolidados del mercado, se creó en 1996.
Hay una alianza entre este servicio y WordPress que hace que sus planes de alojamiento sean ideales para sitios que se crearon en WP.
Otra de sus ventajas es que ofrece una garantía de reembolso por 30 días, por lo que si el servicio no es lo que esperabas, te devuelven tu dinero.
Contras
No tienen servicio de atención al cliente en español y todos los materiales de consulta están en inglés.

GoDaddy en Español
Al hacer una comparativa de hosting es inevitable hablar de GoDaddy. Es un servicio muy popular en Hispanoamérica porque tiene muy buena atención al cliente en español. De hecho, de acuerdo al país en el que te encuentres, hay un número de teléfono local al que puedes llamar.
Tiene servidores en todo el mundo y la velocidad de carga de los sitios web es óptima. Sus planes vienen preconfigurados, por lo que es muy fácil echarlo a andar. Además, ante cualquier problema, su servicio de atención al cliente suele ser bastante eficiente.

Contras:
El primer año resulta barato pero a partir del segundo, el precio suele incrementarse.
Opiniones HostGator
Por sus precios competitivos, HostGator es uno de los servicios más extendidos en el mercado. Cada nivel de alojamiento (compartido, VPS o dedicado) ofrece, al menos, tres planes. Esto facilita que los sitios web escalen según lo vayan necesitando.
Tiene una de las garantías de reembolso más atractivas porque te protege a lo largo de 45 días. Si el servicio no es lo que esperabas, te devuelven tu dinero siempre y cuando lo solicites en el periodo antes mencionado.
Otra cosa que nos gusta es su panel de control desde el que puedes gestionar tus sitios y tiene funcionalidades como agregar carritos de compra.

Contras:
Solo está en inglés.
Comparativa de Hosting: cómo saber lo que necesitas
Cuando hacemos una comparativa de hosting, muchas veces en lo primero en lo que nos fijamos es en el precio. De hecho, en este artículo fue el primer subtítulo que agregamos. Esto es un error.
Tienes que tener en cuenta las características de tu negocio. Tu sitio web es una inversión como cualquier otra de tu empresa y debes darle justo lo que necesita. De manera general, te describimos tres panoramas y el tipo de hosting que necesitarás en cada uno:
- #1. Acabas de empezar, necesitas un sitio web que te dé presencia en Internet y que no te demande mucho tiempo. Lo más probable es que lo vas a realizar tú (aún sin conocimientos técnicos), por eso requieres una plantilla que te permita hacer con facilidad algo bonito. En este caso, comienza por un servicio de hosting compartido.
¿Conoces ThemeMaker?, es un creador de plantillas para WordPress.
- #2. Ya empezaste tu sitio web y resulta que tenías razón: ¡tu idea funcionó! Cada vez recibes más visitas por lo que necesitas agregar elementos, por ejemplo, un carrito de la compra. O tal vez es momento de lanzar un servicio de membresías. En fin, estás escalando y necesitas más. En esta situación, piensa en un servicio de hosting VPS.
¿Necesitas mejorar tu atención al cliente? Evalúa las herramientas de chat. Aquí hay una comparativa.
- #3. En este panorama ya sabes que necesitas un servidor dedicado porque alguien de tu equipo te lo recomendó. Tu web está más que consolidada, recibes miles de visitas al mes y te has visto en la necesidad/oportunidad de contratar personal.
Conclusión de la Comparativa de Hosting
Esta comparativa de hosting tiene una intención oculta: queremos sensibilizarte de la importancia que el hosting tiene en tu sitio web.
Como te comentamos al principio, el hosting te ayudará a escalar tu web. Si tu idea fue un éxito, tienes clientes, personas interesadas, visitas, pero tu sitio web ofrece una mala experiencia, corres riesgo de que el éxito se esfume.
Este es nuestro top 3 de precauciones antes de contratar un hosting:
- #1. Revisa que las características del plan que vas a comprar se ajustan a tus necesidades.
- #2. Asegúrate de que la empresa ofrezca un buen servicio de atención al cliente. Para esto te recomendamos que antes de comprar les hagas una pregunta y veas cuánto tardan en responderte y cómo.
- #3. Escoge un servicio que tenga una garantía de reembolso.
Por último, queremos compartirte un par de contenidos más que te van a ayudar en tu proyecto:
- Uno es un artículo que realizamos sobre las mejores prácticas para hacer un sitio responsive. No se trata solo de achicar elementos sino de redistribuirlos.
>>> Responsive: una landing page responsiva puede afectar a tu web
- El segundo es un texto sobre cómo escribir los contenidos de tu página web orientados para vender.
>>> Copywriting para vender: 31 tips de línea editorial para tu landing page
Esperamos que este post te haya sido de utilidad. Cualquier duda que tengas, déjala en los comentarios.
from Socialancer https://ift.tt/3h4IB5F
via
Recent Comments